Defensa del deudor

  • Inicio
  • Ley de la Segunda Oportunidad
  • Tarjetas Revolving
  • Reunificación de deudas
  • Concurso de Acreedores
  • FAQs
    • Blog
  • Contacto
Estás en: Inicio » Ley de la Segunda Oportunidad
Despacho Madrid
919038494
Cobertura Nacional
900831222

Ley de la Segunda Oportunidad Vuelve a controlar tu economía

¿Has escuchado sobre la Ley de Segunda Oportunidad? ¿Quieres saber cómo puede hacer desaparecer todas tus deudas? En ese caso, bienvenido a Defensa del Deudor, donde nuestros expertos en la Ley Segunda Oportunidad te ayudarán a recuperar tu estabilidad financiera.


Comunícate AHORA

Experiencia comprobada en la Ley de la Segunda Oportunidad

¿Cuáles son los requisitos? ¿Cubre esta ley cualquier tipo de deuda? Hablemos de la Ley Segunda Oportunidad requisitos, opiniones y de los abogados de defensa del deudor expertos en Ley Segunda Oportunidad con los que puedes contar.

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad España es una ley que protege al deudor, persona física o autónomo desde el año 2015. El objetivo principal es que aquellos que se encuentran en estado de insolvencia no queden fuera del sistema. Es decir, que tengan la posibilidad de volver a comenzar sin acumular sus deudas eternamente.

Se trata de un procedimiento que se equipara al conocido Concurso de Acreedores muy utilizado en las empresas. Las personas físicas que se adhieran deberán transitar por las diferentes fases: acuerdo extrajudicial, concurso de acreedores, fase de liquidación y solicitud de la exoneración de sus deudas.

Una de las grandes ventajas de esta nueva ley es que, desde el momento de presentación, se paralizan todas las medidas ejecutivas. Por lo tanto, se otorga a los deudores un tiempo en el que no sumarán intereses y tendrán la tranquilidad de no ser embargados.

Las fases del proceso

El proceso consta de tres instancias. En la primera se intenta una renegociación de la deuda por la vía extrajudicial. Si no hay acuerdo, se procede a la petición ante las autoridades correspondientes, de la exoneración de la misma. En caso de ser aceptada la petición, hay un período en el que se realiza un control económico y la medida puede estar sujeta a revisión.

Posibles beneficiarios de la Ley de la Segunda Oportunidad

La Ley de la Segunda Oportunidad está destinada a personas particulares y autónomos, personas físicas, consumidores en general y familias con exceso de deudas. Hasta el año 2015 en que se puso en vigor, estas personas debían afrontar sus deudas con su patrimonio actual y futuro. Afortunadamente, ya hay una solución muy efectiva para personas y familias.

A partir de la nueva Ley, estos colectivos tienen la misma oportunidad de las grandes empresas cuando se presentan en concurso de acreedores. La Ley se aplica sobre las deudas ordinarias y las subordinadas, lo que facilita a los deudores una salida airosa a su situación económica.

Como se puede observar, lo que esta Ley pretende es una especie de justicia social, poniendo en condiciones de igualdad a la persona física con la persona jurídica (concurso de acreedores, quita y espera, etc.). Siguiendo el principio de responsabilidad patrimonial del Código Civil, se trata de que un deudor de buena fe que cae en una grave situación de insolvencia por factores que le son ajenos, pueda comenzar de cero y tener una oportunidad de rehacer su situación.

Podemos ayudarte

Somos abogados especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad. Si necesita un despacho con experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

¿Qué sucede con las hipotecas?

Aunque la totalidad de las hipotecas no reciben el amparo de esta norma, en el caso de que se realice la ejecución hipotecaria y el dinero no sea suficiente para saldar la deuda, la deuda restante sí será posible de exonerar. La consecuencia, si eres el deudor, es que, uniendo la hipoteca y los beneficios de la Ley de segunda oportunidad, entregando la vivienda hipotecada habrás saldado todas las deudas.

Como vemos, con la entrada en vigor de esta Ley de Segunda Oportunidad, la parte proporcional de la hipoteca que no se cubre con la entrega del inmueble sí podría quedar exonerada con los beneficios de dicha ley. Una de las cuestiones que se pretende potenciar es la llamada ‘dación en pago’: se trata de un acuerdo de voluntades realizado entre la entidad financiera acreedora y el deudor titular de un inmueble.

El deudor puede entregar la propiedad a la entidad financiera, tras un informe previo de tasación; a su vez, la entidad lo acepta, extinguiéndose de esta forma la deuda. Como vemos, se trata de una magnífica oportunidad para el deudor, y también una buena solución para la entidad financiera; una solución muy positiva, donde ambas partes ganan.

Requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad

Fuera del caso excepcional de las hipotecas, existen otras condiciones necesarias para solicitar esta ayuda legal. Todos estos puntos son claves para que el juez correspondiente atienda esta petición. En la práctica, son factores sencillos de cumplir para el deudor.

El Real Decreto 1/2015, de mecanismo de Segunda Oportunidad, reducción de cargas financieras y otras medidas de orden social es la nueva ley para deudores. En su marco se establecen los requisitos y condiciones para que miles de familias españolas puedan salir de sus deudas:

  • Situación de insolvencia actual o inminente
  • Deudas que no superen los 5 millones de euros
  • Actuar de buena fe
  • No ser declarado culpable en el concurso
  • Haber intentado acuerdos extrajudiciales
  • No haber recibido el beneficio de la Segunda Oportunidad en los últimos diez años anteriores a la solicitud
  • No tener condenas por delitos económicos o de falsedad documental en los diez años previos a la presentación

Ley de segunda oportunidad para trabajadores autónomos

En el caso de las deudas de los autónomos, si el acuerdo extrajudicial intentado no tiene éxito, y siempre antes de solicitar la exoneración de deudas en base a la Ley de segunda oportunidad, siempre lo procedente es acudirá un concurso de acreedores, de forma voluntaria.

Cuando ya se haya liquidado todo el patrimonio del autónomo en el concurso de acreedores (siempre exceptuando los activos que se consideren esenciales para desarrollar su actividad profesional), y se haya abonado la mayor cantidad de deudas posibles a los deudores, entonces será el momento de solicitar la exoneración de deudas y obtener los beneficios de la Ley de segunda oportunidad.

También en el caso de los autónomos, como acabamos de ver, la Ley de segunda oportunidad es un trámite sencillo y una solución ideal para determinadas situaciones. Una salida muy positiva para el autónomo.

¿Cómo presentar la solicitud?

La solicitud de los beneficios de la Ley de segunda oportunidad debe presentarse ante el juez que haya conocido el proceso de la exigencia de la deuda por el acreedor, o el concurso de acreedores en su caso. Es imprescindible que en el proceso participe un abogado y un procurador, y que además se haya intentado un acuerdo extrajudicial de pago con los acreedores.

La solicitud de este beneficio debe ir acompañada, siempre atendiendo al caso particular, de una propuesta del Plan de Pagos correspondiente. El horizonte temporal de este plan es de cinco años; y a él se compromete a cumplir el deudor.

El proceso para la solicitud es muy sencillo, las solicitudes suelen ser admitidas y la Ley de segunda oportunidad estará en marcha. Legalmente ningún acreedor podrá hacer embargo o solicitud de cancelación de la deuda mientras te encuentres tramitando la Ley desde el momento en el que se consignen los requisitos.

Nuestros servicios

Muchas personas acuden a nosotros, Defensa del Deudor, con la pregunta de si vale la pena solicitar la Ley de segunda oportunidad. La respuesta es afirmativa, en Defensa del Deudor hemos gestionado casos positivos de anulación de deudas a distintos deudores. Estamos aquí para guiarte durante todo el proceso y para asesorarte después de él. Contamos con auditores y economistas profesionales, altamente informados sobre la Ley Segunda Oportunidad y todos sus pormenores.

Preguntas Frecuentes sobre Ley de Segunda Oportunidad

¿Cuánto se demora el trámite de la Ley de Segunda Oportunidad?

Los tiempos son relativos y dependen de cada caso particular. En principio, el solo hecho de presentar la solicitud paraliza las ejecuciones y embargos, los intereses no devengan y el deudor gana tiempo y tranquilidad. La Ley prevé que la primera fase puede demorar entre dos y cuatro meses, el resto es muy rápido en la mayoría de los casos.

¿Quiénes pueden acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad está destinada para personas físicas o naturales y autónomos que se encuentren en estado de insolvencia. Un recurso que se contrapone a la norma anterior que obligaba a responder por las deudas con el patrimonio actual y futuro.

¿Qué deudas se pueden cancelar?

La Ley establece que se pueden cancelar todas las deudas ordinarias y subordinadas. En el caso de las hipotecas, la masa deudora restante después de la liquidación del patrimonio, también puede incluirse bajo la modalidad dación de pago.
Las deudas con la Administración como Seguridad Social y Hacienda quedan exceptuadas, sin embargo, existen jueces que han realizado quitas y extensión en el plazo de pago. No se cancelan las deudas por alimentos.

¿Puedo continuar mi actividad laboral?

La respuesta contundente es SI. El objetivo de la norma es facilitar la continuidad económica de las personas. Por tal motivo, está previsto que las herramientas y elementos necesarios para la actividad no son elementos posibles de ejecución. Asimismo, tu nombre figura en un Registro Especial de personas que obtienen el beneficio, pero no en el fichero de morosos.

¿Es revocable la Ley de Segunda Oportunidad?

La exoneración de deudas determinada por el Juez se mantiene durante 5 años. Una vez finalizado ese período las deudas desaparecen para siempre y no se puede realizar ninguna reclamación. Durante el período de 5 años, cualquier modificación que demuestre un cambio importante en la economía podría ser causa para solicitar la revocación del beneficio.

¿Qué es la ley de segunda oportunidad?

Es la herramienta legal que le permite a personas físicas o autónomas, en estado de insolvencia actual o inminente, renegociar sus deudas u obtener una exoneración de las mismas. Un mecanismo regulado legalmente que tiene por objetivo garantizar la paridad de cobro entre acreedores, y la posibilidad de volver a empezar para los deudores.

¿Hace cuánto tiempo que está en vigencia la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley 25/2.015 del 28 de julio entró en vigencia en España el 30 de julio del año 2.015, hace tan solo 4 años.

¿Cuáles son los requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad?

  • La deuda no debe superar los 5 millones de euros.

  • La existencia de intentos de acuerdos prejudiciales de pago.

  • Actuar de buena fe por parte del deudor.

  • Justificar un estado de insolvencia actual o inminente.

  • No ser declarado culpable en el concurso de acreedores.

  • No ser condenado en los 10 años previos por delitos económicos ni haber hecho uso del beneficio de la Ley de Segunda Oportunidad en ese periodo.

¿Dónde puedo solicitar la Ley de Segunda Oportunidad?

Nuestros asesores expertos de Defensa del Deudor analizan tu caso y pueden asesorarte para presentar la solicitud. Si necesitas acabar con tus deudas y reestructurar tu economía, contacta con nuestro equipo mediante el teléfono o rellenando un sencillo formulario, y de inmediato iniciaremos el procedimiento adecuado para tu situación.

¿Funciona la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad puede ser muy positiva para el deudor, en la medida que es gestionada por abogados expertos. Miles de familias y autónomos han disfrutado del beneficio y gozan en la actualidad de una nueva vida. El problema es que, al ser relativamente nueva, aún hay demasiada desinformación al respecto.

Ley segunda oportunidad en

Álava – Albacete – Alicante – Almería – Asturias – Ávila – Badajoz – Barcelona – Burgos – Cáceres – Cádiz – Cantabria – Castellón – Ceuta – Ciudad Real – Córdoba – Cuenca – Gerona – Granada – Guadalajara – Guipúzcoa – Huelva – Huesca – Islas Baleares – Jaén – La Coruña – La Rioja – Las Palmas – León – Lérida – Lugo – Madrid – Málaga – Melilla – Murcia – Navarra – Orense – Palencia – Pontevedra – Salamanca – Santa Cruz de Tenerife – Segovia – Sevilla – Soria – Tarragona – Teruel – Toledo – Valencia – Valladolid – Vizcaya – Zamora – Zaragoza


Síguenos en Facebook

Llámanos 900 83 12 22

Defensa del deudor. Todos los derechos reservados.

Servicios

Ley de la segunda oportunidad

Tarjetas Revolving

Dación en pago

Reunificación de deudas

Defensa ejecución hipotecaria

Legal

Aviso legal

Política de cookies

Política de privacidad

Contacto